Magíster en Didáctica de la Matemática

Presentación
Les habla Gonzalo Espinoza, director del programa de Magíster en Didáctica de la Matemática de la Universidad Alberto Hurtado.
Los actuales desafíos de la Educación Matemática exigen que docentes e investigadores/as, intervengan efectivamente en sus campos laborales, por ejemplo, a través de diseño, implementación y evaluación de recursos para el proceso de enseñanza-aprendizaje de la matemática, en el desarrollo de políticas educativas y en la colaboración para atender de las necesidades que demanda nuestra sociedad, dando cuenta de la articulación de conocimientos teóricos y prácticos y sus competencias profesionales.
Con esta visión, el programa de Magíster en Didáctica de la Matemática, busca contribuir, con un carácter profesional, a tales desafíos, mediante del desarrollo de estas competencias y conocimientos, que se reflejan en la innovación de las actividades docentes, curriculares y de la investigación.
Esto se sustenta en enfoques teóricos y metodológicos actualizados de la Didáctica de la Matemática, y en resultados de investigaciones recientes en torno a la matemática y su enseñanza.
Con ello, los estudiantes y graduados desarrollan el espíritu crítico y reflexivo sobre sus propias prácticas, como también capacidades para el análisis, la creación y la toma de decisiones según el contexto e institución en la que se desempeña, implementando proyectos de innovación y de mejoramiento de dichos procesos de enseñanza y aprendizaje.
El programa tiene una duración de 4 semestres y se desarrolla en la modalidad es Semipresencial Sincrónica, con sesiones de clases en línea con los docentes y encuentros presenciales con actividades necesarias para la formación de los futuros magister. El cuerpo académico está formado por docentes con grados de Magíster y/o Doctorado en Didáctica de la Matemática y poseen amplia trayectoria en el área. Participan en encuentros académicos a nivel nacional e internacional, difundiendo sus avances de las líneas de investigación, y aportando así a la vigencia del proyecto formativo posgradual.
A continuación, te invito a escuchar el siguiente audio resumen del programa: