- El plan de estudios considera el estudio de las didácticas específicas: del álgebra y de las funciones, de la geometría, de los números, y de la estadística y las probabilidades. Estos cursos se basan en el análisis didáctico, esto es, la revisión de aspectos fenomenológicos, cognitivos, conceptuales, curriculares e histórico – epistemológicos que permiten al profesor intervenir en los fenómenos del aula de Matemática y validar internamente su práctica.
- El cuerpo docente está integrado completamente por académicos con postgrado en Didáctica de la Matemática con experiencia en asesorías – consultorías, docencia a nivel escolar, pregrado y postgrado e investigación.
- El cuerpo académico en su totalidad, participa también de la formación inicial del profesorado de Matemática en nuestra u otra universidad, instalando así una escuela de formación inicial y continua del profesorado de Matemática, lo que resulta beneficioso en el sentido de estar en permanente contacto con los problemas profesionales reales de los docentes en el aula, por ejemplo, a través de las prácticas y experiencias laborales, lo que alimenta y retroalimenta a estos dos tipos de formación, vinculando la investigación con la docencia y la permanente actualización que demanda el avance de los aportes de la Didáctica de la Matemática para el pre y postgrado.